Internacionales

Aumenta la cantidad de fallecidos por sismos en Guatemala

En los últimos dos días, se han registrado 348 temblores en Guatemala

EscucharEscuchar

Los fuertes sismos que sacuden Guatemala desde hace dos días han dejado al menos siete muertos, nueve heridos y más de 370 viviendas dañadas, informó este jueves el gobierno.

Guatemala suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe, Cocos y Norteamérica, así como por fallas geológicas locales que generan movimientos en su mayoría imperceptibles.

Guatemala
Mateo Rancho, de 70 años, es uno de los daminificados. (EDWIN BERCIAN/AFP)

La actual serie de terremotos, de hasta 5,7 grados de magnitud, comenzó la tarde del martes, con epicentro cerca de los municipios de Amatitlán y Alotenango, al suroeste de la capital, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Desde entonces se han registrado 348 temblores, informó este jueves el instituto de sismología local.

“Lamentablemente, como consecuencia de estos eventos sísmicos, han fallecido siete personas”, dijo el presidente Bernardo Arévalo en rueda de prensa.

Precisó que los cuerpos de cinco fallecidos ya fueron identificados por el instituto de medicina forense, mientras sigue el proceso con las otras dos víctimas.

Guatemala
La iglesia del Calvario quedó destruida por los temblores. (EDWIN BERCIAN/AFP)

El mandatario llamó a la población a mantener la calma, pues persiste la actividad sísmica aunque con menor magnitud.

La Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) reportó más de 2.400 personas damnificadas, de las cuales casi 600 están en albergues.

También hay nueve heridos en hospitales, unas 370 viviendas en riesgo por daños y un puente y 25 carreteras afectadas, informó.

La zona más afectada por los temblores es el municipio de Santa María de Jesús, de 27.000 habitantes.

Allí, el 50% de las viviendas presenta daños, incluidos edificios históricos como la fachada de la iglesia, dijo el alcalde Mario Pérez.

El poblado quedó incomunicado por derrumbes en los caminos de acceso, por lo que el gobierno organizó un puente aéreo para llevar ayuda humanitaria.

Guatemala
Hay más de 2.400 personas damnificadas. (JOHAN ORDONEZ/AFP)

Las clases y actividades laborales, suspendidas el miércoles, retomaron este jueves en los tres departamentos más afectados: Guatemala (donde está la capital) y los vecinos Escuintla y Sacatepéquez.

En esos tres departamentos, el ministerio de Salud se mantiene en alerta máxima, lo que supone respuesta inmediata de unidades, equipos y servicios.

El año pasado temblores en Sacatepéquez y Guatemala tuvieron 18 réplicas en ocho horas. Y en 2019, un sismo en Sacatepéquez causó más de 400 réplicas durante dos meses, según registros del instituto de sismología local.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.